2016-12-29
Cuando crees que entiendes el metro de Nueva York, descubres una cosa nueva. A difrencia de París, Londres, Berlín o Madrid, aunque estés en la vía correcta puedes confundirte de tren, porque pasan varios. Y aún acertando el tren: el A, el F, el 4, puedes coger el express en lugar del local. La tarjeta normal no es para el express, si te cogen te multan. Y además, puede que no pare donde tú quieres. Además, hay que escoger muy bien donde lo coges, es preferible caminar un poco para encontrar la boca correcta, porque los cambios de línea son imposibles, por mucho que creas que parece fácil. Por último, depués de hacer la combinación metro-tren para el aeropuerto, descubrí que el propio metro lleva hasta el aeropuerto. Va más lento, pero ahorras 15$.
2016-12-29
Después de pasar unos días en Nueva York, he sacado varias conclusiones. Aunque no he visto muchas ciudades, esta es la más diversa. Cuando cambias de barrio parece otra totalmente distinta. Coney Island es el típico pueblo británico de playa, Chelsea es como otra ciudad europea, con sus cafeterías y sus tiendas. Bleecker street, lo mismo. Harlem es Harlem, no se puede comparar con otra cosa:soul food, jazz, familias negras saltando las barras del metro como en las películas... Brooklyn, el típico barrio feo, donde los colegios abren aunque sea domingo y día de Navidad. El sector financiero está diseñado para apabullar a los hombres de negocios que se acerquen. Little Italy y China Town, pues como en otras ciudades.
2016-12-10
Parecía que non chegaba, pero chegou. Vaia se chegou. Máximas de -20. Isto do frío era case o que máis respecto me producía cando empezaba a pensar se vir ou non vir. Agora que xa estou nela, podo dicir que non é para tanto. Iso sí, utilizando a roupa correcta. Só me queda experimentar as venticas, claro.
Se un sae correctamente abrigado e enzapatado de casa, todo vai ben. Pero como se che ocorra quitar o gorro ou as luvas... podes perder un dedo ou unha orella en cuestión de minutos.
Unha cousa que sí me sorprendeu, e que nunca vira antes son os "ice crystals". É coma se o aire se conxelase e quedan diminutos cristais de xeo flotando. É bastante incómodo canso se che pegan nas pestanas. E claro, non as podes quitar porque levas as luvas.
Outra cousa que me preocupaba un pouco era o de quitar a neve. Pero resulta que aquí é tremendamente seca, por contradictorio que poida parecer. Pódese simplemente varrer cunha vasoira e o chan queda perfectamente seco e limpo.
En fin, penso que imos sobrevivir ó inverno sen moitos atrancos.
2016-10-27
Esta no es una ciudad demasiado bonita en cuanto a edificios históricos, etc. Pero es posible encontrarse este tipo de cosas a sólo unos pocos kilómetros del centro, tras un agradable paseo en bicicleta. Lo más increíble no es que los castores estén ahí, sino que se dejen fotografiar desde tan cerca.
2016-10-22
El otro día compré un candado para mi nueva bici. Encontré uno bastante barato con el típico candado de taquilla americana, de tanto para la derecha, tanto para la izquierda, tanto para la derecha. Me pareció interesante para aprender cómo se usaban. Maldita la hora en que se me ocurrió. Esta mañana me llevó cinco intentos abrirlo, a 1 grado bajo cero. La próxima vez uno de llave, de los de toda la vida.
2016-10-19
La gente que me conoce sabe lo poco que me gustan los teléfonos. No sé muy bien por qué, pero sólo de pensar que tengo que arreglar alguna cosa por teléfono, me entran sudores fríos.
Pues desgraciadamente, aquí, en Canadá, a la gente le encanta el teléfono. Todo se hace por teléfono. El sistema para las sustituciones de los profesores es una de estas máquinas que te va dando instrucciones. Si quieres arreglar algo de la tarjeta sanitaria, tiene que ser por teléfono. No admiten email porque dicen que no es seguro. Curiosamente, hay un sistema de pago muy extendido aquí que es por email :).
Me he acordado también, hablando de tarjetas de crédito, lo curioso que es aquí el sistema para identificarse. En muchos sitios vale más una tarjeta de crédito que el DNI español. Aunque la tarjeta sea española. Muy llamativo.
2016-10-18
Pues ya se ha cumplido un mes en Calgary. El tiempo pasa volando.
Afortunadamente, gracias a una afortunadísima casualidad, ya tengo asignada una clase como tutor. Es una gran diferencia. Aunque hay gente que prefiere hacer sustituciones, porque tienes menos responsabilidad y te vas antes a casa, a mí me parece muy importante tener la posibilidad de "ser uno mismo" en clase. Para eso es necesario tener continuidad. En mi opinión, una clase sólo puede estar bien programada si se ha tenido en cuenta a los alumnos con los que se está trabajando en concreto. Es la principal razón por la que hace años que no uso libro de texto.
Hablando de libros de texto, una de las cosas que más me atraían del sistema canadiense es que, según había leído, se usaban los libros cada vez menos. Por lo que he visto este mes, esto no es exactamente así. Si bien es verdad que se apoya mucho el trabajo por proyectos, no veo que esté ampliamente implantado. Es verdad que muchos profesores han dejado de usar el libro como sistema, pero los centros pagan subscripciones a editoriales por programas de lectura, de aprendizaje de matemáticas, etc. Al final es lo mismo. No usar libros por religión, sin razonarlo, es igual de malo que usarlos por religión. Lo malo no es el libro, es la pedagogía o la no pedagogía que hay detrás.
Los proyectos más amplios, tal y como yo los programaba antes, que abarcan varias asignaturas y pueden ocupar durante toda una semana o más todo el tiempo lectivo, con actividades multidisciplinares, a lo John Dewey, no son muy frecuentes.
Está claro que la educación sólo cambia cuando los profesores la cambian, por eso me cansa tanto la gente que emplea toda su energía tratando de convencer de esto o de esto otro a los políticos. Hay que convencer a los profesores!
2016-10-15
Cerca de cumplir el mes en Calgary, ya he investigado varias de las actividades que me apetecían. El club de ajedrez está en una zona de la ciudad bastante inaccesible, y el precio para hacerse miembro es un poco caro. Además, perdí la primera partida del torneo de septiembre.
También me he acercado a la tienda "MEC", para conocer algunos escaladores. Fui dos veces. La primera vez estuvo muy bien. Aunque el rocódromo es muy pequeño, es suficiente para entretenerse unas cuantas sesiones. La segunda vez era domingo, y había muchísimos niños esperando para escalar, así que me fui a jugar a juegos de mesa.
En Calgary hay mucho movimiento de música en directo. De momento he tocado en un open-mic y la verdad es que ha sido muy agradable. Había bastante gente, y el local es muy acogedor.
Por último, el club de esperanto, aunque muy escueto: sólo dos personas, es muy agradable. Se reúnen todas las semanas y tienen un nivel excelente.
2016-10-05
Después de unos días en Calgary, ya me voy acostumbrando a la forma de funcionar del tren, del autobús, etc. En general funciona como aquí, pero el otro día me pasó algo que curioso que nunca esperaría en España. Se conoce que el conductor iba sobrado de tiempo, y ni corto ni perezoso, en una parada se bajó con el motor en marcha y cambió de sitio su coche, que estaba a unos pocos metros. Un rato después, por si eso no fuera suficiente, se volvió a bajar con el motor en marcha y entró en un seven eleven a comprar unos pátanos y un café!!. Creo que en algunas otras ciudades se hubiese quedado sin autobús.
Otro curioso comportamiento que me sucedió estos días fue en un restaurante. Al entrar, nos preguntaron cuántos éramos. Éramos nueve. Ante esta respuesta, nos dijo la camarera que nos tenía que cobrar el 18% más por ser más de seis. Ante esto le dijimos que en ese caso nos sentase a cuatro en una mesa y cinco en otra. Sin dudarlo, nos contestó que como ya sabía que íbamos juntos ya no nos podíamos separar!. Insólito.
2016-08-22
Creo que despues de casi una semana, ya se me ha pasado el jetlag. Supongo que a cada uno le afectará de una forma, pero en resumen, no hay forma de dormir por la noche, y durante el día me quedaba dormido a cualquier hora.
Aún no he explorado toda la ciudad, pero en resumen, se compone de barrios residenciales de casas unifamiliares que suelen tener un centro comercial, y luego el centro, donde están los rascacielos de oficinas y tiendas en la calle.
Todo es muy caro, aunque es difícil calcularlo por el cambio de moneda. No he encontrado aún mercados a la antigua usanza, con puestos de frutas, verduras, etc.
He visto que la gente le da mucha importancia a que tengas una dirección y un teléfono, así que eso es lo primero que hay que hacer. La dirección no la comprueban, así que supongo que se puede poner cualquiera que parezca verdadera en Calgary. El número de teléfono se puede conseguir fácilmente comprando una tarjeta de prepago. No son demasiado caras, por unos 20$ incluyen mensajes ilimitados.
Me han gustado las bibliotecas, distribuídas por toda la ciudad. Se pueden coger muchos libros, y tienen portátiles de préstamos (muy modernos) y se puede imprimir y hacer fotocopias. Regalan 5$ en impresión todos los meses.
Lo que es difícil es encontrar lavanderías automáticas, que a mí me parecen muy cómodas. Para lo grande que es la ciudad hay pocas y son cutres.
Y seguiremos explorando...